Menu

Cantabria por el Sáhara relanza el programa “Vacaciones en Paz” tras dos años de parón a causa de la pandemia

Tras dos años de parón, la Asociación 'Cantabria por el Sáhara', informa que en este año 2022 asume "el reto de retomar el proyecto Vacaciones en Paz, programa de acogida temporal de menores saharauis en familias durante los meses de verano"

En Camargo distintas 'familias de acogida' han venido participando activamente en esta iniciativa, en las ediciones celebradas hasta el momento.

El programa que se viene desarrollando durante los últimos 42 años solo se ha visto interrumpido en otra ocasión, en 1998, cuando los menores saharauis no se desplazaron ante el posible desarrollo del referéndum, el cual 47 años después sigue sin llevarse a cabo.

“Vacaciones en Paz” es una iniciativa de sensibilización política y social, organizado y coordinado por el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las Delegaciones del Frente Polisario en las distintas comunidades autónomas de España y las Asociaciones y ONGDs solidarias con el Pueblo Saharaui.

El programa de acogida facilita que miles de niños y niñas saharauis a partir de 8 años, procedentes de los Campamentos de población refugiada saharaui de Tinduf en Argelia, se desplacen a nuestro país con el objetivo fundamental de alejarles de las duras condiciones climatológicas de la hamada argelina; además de facilitar mejoras en sus condiciones de vida.

"Desde Cantabria por el Sáhara" -afirman desde este colectivo- "asumimos con la misma ilusión que en las ediciones anteriores que los menores que se desplacen este año pasen el mejor verano posible, a pesar de la situación y de los retos que tenemos por delante"

Desde Cantabria por el Sáhara se buscan personas para la acogida, que tengan voluntad de contribuir con entusiasmo, solidaridad, tiempo y compromiso tanto a la causa como al desarrollo del Pueblo saharaui, y a la mejora sustancial de la calidad de vida y educación intercultural de las y los menores que participan en “Vacaciones en Paz”.

Las personas que estén interesadas en participar en Vacaciones en paz como familia de acogida pueden ponerse en contacto con la asociación a través el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., además de poder encontrar toda la información relativa a la iniciativa en la web https://cantabriaporelsahara.com/vacaciones-en-paz/

CAMPAÑA URGENTE DE MATERIAL PARA LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE TINDUF (ARGELIA)

Por otra parte, Cantabria por el Sáhara ha lanzado una campaña urgente para recoger material destinado a los Centros de Educación Especial de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf que atienden a menores con distintas discapacidades. El material recogido se enviará próximamente a través de la caravana solidaria con el Sáhara.

La ONG está ultimando el envío de dos autobuses donados por el Ayuntamiento de Santander. Ambos vehículos irán cargados con productos higiénico-sanitarios, pañales infantiles y de adultos, material ortopédico, muletas, sillas de ruedas y material escolar específico, atendiendo a lo solicitado por las autoridades saharauis.

Las personas que quieran colaborar pueden realizar la entrega, hasta el 1 de abril, en los puntos establecidos en colaboración con otras entidades públicas y privadas. En Laredo, en el CEE Martin Sáez y en óptica Anjana; en Santander, en la Fundación Obra San Martín y en los talleres de AMPROS en San Román; y en Castro Urdiales en el local de la DYA, BEEP informática y en el local municipal en Leonardo Rucabado.

Los autobuses se unirán a la caravana solidaria que se está preparando en distintos puntos del territorio español, que partirá en breve desde el puerto de Alicante hacia los Campamentos en Argelia.

Además de los vehículos del TUS donados por el Ayuntamiento de Santander, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, Cantabria Coopera, Ayuntamiento de Bezana, Marina Sport, Comisión sanitaria del Colegio de Médicos de Cantabria, MC Mutual, librería Margari y la Fundación Real Racing Club.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Cantabria por el Sáhara' busca nuevas familias para el programa de acogida temporal “Vacaciones en Paz 2019"

'Cantabria por el Sáhara' ya está trabajando de cara al próximo programa Vacaciones en Paz., un programa de acogida temporal de niñas y niños saharauis. Desde la organización se buscan familias solidarias para participar en esta iniciativa a través del acogimiento durante los meses de verano. En la FOTO, niñas saharauis participantes en este programa en una edición anterior.

El programa, que coordina el Ministerio de Juventud de la RASD con las distintas organizaciones solidarias con la causa saharaui, tiene el objetivo de transmitir a la ciudadanía y a los poderes públicos la urgencia de resolver de forma justa y definitiva la situación que atraviesa el Sáhara Occidental, posibilitando al pueblo saharaui el ejercicio de su legítimo derecho a la autodeterminación y, con ello, el regreso a su país.

Las niñas y los niños saharauis, según afirma 'Cantabria por el Sáhara' en un comunicado, "son los verdaderos embajadores de la causa, ellas y ellos son las/os que cada verano, nos empujan a seguir pidiendo justicia para su pueblo. Con el programa también se facilita a alejar a los menores de las durísimas condiciones climatológicas (más de 50 grados en verano), a que se les realice un completo reconocimiento médico, a complementar las carencias nutricionales y posibilitar a los niños unos conocimientos complementarios a los que adquieren en la escuela"

Cantabria por el Sáhara lleva desarrollando este programa 17 años de forma ininterrumpida y para esta edición busca 12 familias nuevas que se sumen a la acogida temporal de los menores saharauis desde el compromiso y la solidaridad, para poder complementar los 55 acogimientos que nos planteamos para este año.

MÁS QUE DOS MESES DE ACOGIDA

Para los habitantes de la zona de Castro Urdiales esta edición con el proyecto del proyecto del Albergue, donde unos 8 menores pasarán sus vacaciones de forma mixta, entre semana en el albergue y los fines de semana en familias de acogida, para poder llevar a cabo esta parte del programa la asociación también buscará familias en la zona oriental de Cantabria.

Como novedad, este año se abre la participación en el programa a menores saharauis con discapacidad que pasarán sus vacaciones en acogida familiar, esta posibilidad -que ya se desarrollaba en otras Comunidades Autónomas- se ha aterrizado este año como consecuencia del trabajo que venimos realizando desde el área de discapacidad con el apoyo a los Centros de Educación Especial en los Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf que comenzó con la puesta en Marcha del Centro de Bojour “José Félix García Calleja”. Con ello, desde la entidad complementa la función integral que debe tener el programa.

El desarrollo del programa, como cada año, es posible al compromiso y trabajo de las personas voluntarias de Cantabria por el Sáhara, con las colaboración y apoyo económico de la Dirección General de Cooperación, la Dirección de Economía y Empleo y el EMCAN, ayuntamientos como; Santander, Reinosa, Castro Urdiales, Laredo, Liendo, Suances, Comillas y Alfoz de Lloredo así como la involucración de organizaciones sociales y empresas solidarias.

Si estas interesada puedes contactar con nosotros a través de los teléfono 601 286 503 (llamada o WhatsApp) o por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., estaremos encantados de daros toda la información que necesites sobre el programa de acogida, además se habilitado un apartado web con la información general del programa www.cantabriaporelsahara.com/vep2019.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El domingo se celebra en Astillero la fiesta del programa 'Vacaciones en Paz-homenaje a Maite Lorenzo' (AUDIO)

Siguiendo la línea de recuperar las mejores entrevistas del año este mes de Agosto, hoy emitimos a modo de homenaje la que realizamos a Mayte Lorenzo, fallecida recientemente, gran defensora de la causa saharaui. Era nuestra intención reproducirla antes de conocer el fallecimiento de Maite y queremos desde aqui ofrecérsela a nuestros oyentes, con el máximo cariño y respeto hacia ella sus familiares y ámigos, y de paso recordar el acto que se celebrará el próximo domingo en Astillero. Maite se puso en contacto con nosotros el pasado 2 de Mayo de 2016, como tantas veces, para solicitar ayuda en la difusión de Vacaciones en Paz y otras cuestiones. Y la entrevista que encontrarán en la sección PODCAST fue el resultado. ¡Va por ti Maite¡

ACTO DEL DOMINGO EN ASTILLERO 

Este próximo domingo 28 de Agosto, se celebra la ya tradicional jornada de convivencia de los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz y sus familias de acogida en el Parque de La Cantábrica (El Astillero).

En esta ocasión, además de para seguir reclamando un Sáhara Libre, dada la proximidad del regreso a los campamentos, la jornada servirá para despedir a los pequeños embajadores saharauis y en recuerdo a Maite Lorenzo, integrante de Cantabria por el Sáhara recientemente fallecida.

Desde las 12.00 h los/as Niños/as saharauis y sus familias de acogida podrán disfrutar de la Piscina Municipal.14.30 h. Comida campestre.16.30 h. Cuentacuentos: Alberto Sebastián y V de Banana. Dinamización y Juegos a cargo de la Asociación Octubre.18.30 h. Recuerdo a Maite Lorenzo y música Jarcia Suciu, Jhetró Legrand .

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Mayte Lorenzo el 2 de Mayo de este año y que está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria por el Sáhara presenta este miércoles en Camargo el programa "Vacaciones en paz" para acoger a niñ@s saharauis (AUDIO)

La ONG Cantabria por el Sahara celebra este miércoles en el Centro Cultural la Vidriera de Maliaño una charla informativa que dará comienzo a las 19:00 horas sobre el programa de vacaciones en paz para que familias acojan niños de los campamentos de refugiados de Tinduf durante los meses de verano. Está previsto que a nuestra región lleguen un total de 60 niños y niñas cuya estancia ha gestionado esta ONG con sus familias por lo que se necesitan otras tantas familias acogedoras en la región. Este verano traerá a Cantabria a 60 niños saharauis de entre 8 y 12 años, 15 niños más que el año pasado, gracias a que el Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de 15.000 euros para este programa.

El Proyecto Vacaciones en Paz consiste precisamente en eso en la acogida de niños y niñas saharauis por parte de familias residentes en España, durante los meses de verano. Los niños saharauis viven en Campamentos de Refugiados en las proximidades de la ciudad argelina de Tindouf, en una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sahara.

Durante su estancia en Cantabria, se les realizan revisiones médicas, análisis nutricionales, y, por otra parte, la convivencia con la familia de acogida y su entorno, permite sensibilizar a la población de las condiciones en las que está padeciendo el pueblo saharaui desde hace ya 40 años.

El presente proyecto tiene entre sus principales objetivos posibilitar a la población infantil de los Campamentos de Refugiados Saharauis salir de las duras condiciones en que viven allí durante los dos meses en que las temperaturas alcanzadas en los Campamentos pueden llegar a 50 grados centígrados.

Realización de reconocimientos médicos estudiando las posibilidades de someterlos a diferentes tratamientos según las necesidades. Reconocimientos y tratamientos que resultan imposibles de llevar a cabo en los Campamentos.

Promocionarles un equilibrio nutricional que les permita recuperar niveles de los nutrientes necesarios aunque sea con carácter coyuntural.Fomentar el aprendizaje de la lengua española, segundo idioma oficial de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Potenciar los lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el pueblo español, concienciando la sociedad local sobre el problema que padece el pueblo saharaui-

Para conseguir los objetivos señalados Cantabria por el Sáhara lleva a cabo la organización de la estancia de los niños en las familias de acogida con recepciones institucionales, organización de visitas médicas en los Centros de Salud que previamente hayan sido concertados por esta asociación. Organización de charlas informativas con las familias de acogida para facilitar la convivencia e integración entre culturas , así como para informar sobre la situación en que viven éstos niños en su lugar de origen , sus carencias sanitarias, nutricionales y se les darán las recomendaciones oportunas.

Los niños y niñas suelen llegar a principios de julio y retornan a sus casas a principios de septiembre  por cuanto las familias de acogida han de responsabilizarse íntegramente de su cuidado durante ese tiempo.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Mayte Lorenzo de Cantabria por el Sáhara. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Despedida para el primer grupo de niñ@s saharauis del proyecto “Vacaciones en Paz”,una parte han vivido con familias camarguesas

Tras dos meses en Cantabria, los niñ@s saharauis provenientes de los campamentos de refugiados de Tinduf comienzan el regreso hacia sus hogares. De los 62 niñ@s que han venido a Cantabria al amparo del Programa Vacaciones en Paz, diez comenzarán el retorno a sus hogares en las próximas semanas. Una parte de ellos (6) han permanecido en hogares de familias del Valle de Camargo.

La ONG Alouda Cantabria (con sede en Maliaño)  junto con la Delegación Saharaui en Cantabria organizará una especial fiesta de despedida para estos pequeños embajadores saharauis que han pasado el verano en Cantabria

Dicha celebración tendrá lugar el día  22 de Agosto en el Barrio San Joaquin de Peñacastillo. A partir de las 17 horas habrá actividades para niños y mayores: castillos hinchables, bingo, karaoke y la inmejorable actuación de SwingSentidos. Todo el dinero recaudado durante la fiesta irá destinado íntegramente a la financiación del Proyecto Vacaciones en Paz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional